domingo, 22 de marzo de 2020

Clases Complementarias de Biología

Para Mis Estudiantes De 4TO

Saludos jóvenes hemos elaborado este blog con fines educativos, para que ustedes puedan adquirir por medio del mismo algunos cocimientos complementarios sobre Biología.


Indicador de Logro:

Identifica  con  objetividad características   físicas  comunes de  especies  como resultado de  la herencia biológica.

Competencia Especifica: 

Analiza los mecanismos mediante el cual la molécula de ADN transmite los rasgos hereditarios de una generación a otra.


Tareas o Asignaciones 

En la primera asignación realizan un análisis sobre los Genes y Alelos, a través de la observación de los siguientes dos video del 18 al 20 de Marzo.

Criterios de Evaluación del Análisis 

1. Presenta claramente las ideas importantes.
2. Interpreta el contenido obteniendo argumentos sólidos.
3. Presenta conclusiones o cierre de ideas.
4. El contenido del análisis realizado es mínimo de una página. 
5. No contiene errores ortográficos.
6. Se evidencia la coherencia y la estética al leerlo.


En la segunda asignación de la semana 23 a 27 de  Marzo accederán a la dirección mostrada a continuación, la cual contiene una prueba de 10 preguntas sobre el contenido de los vídeos de los genes y alelos.

Pulse aquí para tomar la prueba sobre los Genes y Alelos



También observaran los siguientes vídeos sobre los tipos de alelos. Para poder entender correctamente el contenido de los video pueden utilizar otras fuentes complementarias referentes al contenido de los vídeos. De estos vídeos solo hay que aprender su contenido para una prueba que tonarán por esta misma fuente, los apuntes hágalos en sus cuadernos. NO TIENEN QUE ENVIAR ANÁLISIS SOBRE ESTE VÍDEO.



Tercera asignación del 30 de Marzo al 3 de Abril:  

1. Primero deben observar detenidamente los vídeos anteriores sobre los tipos de alelos.
2. Segundo deben observar el siguiente video como un repaso para la prueba que llenaran a continuación.



3. Tercero deben pulsar aquí para llenar la prueba:




4. Observar el siguientes vídeo sobre el ADN y realizar un resumen en sus cuadernos del contenido del video. También de este video en la próxima semana tendrán una prueba.



4. Lea el siguiente resumen sobre el ADN.

Para complementar los contenidos explicar el ADN de la forma más sencilla posible hemos realizado el presente resumen:

El ADN es la molécula más popular y más compleja que existe. El Ácido DesoxirriboNucléico (o ADN) es una molécula. ¿Y qué significa esto? Se trata de un conjunto de átomos ordenados y pegados entre sí, que conforman la unidad más pequeña posible de cualquier sustancia.

En el caso de la molécula de ADN los átomos están colocados de manera que parecen componer una escalera con forma de espiral.  Todas las moléculas son significativas y deben tomarse en consideración pero, dada su alta implicación biológica, el ácido desoxirribonucleico es una de las más estudiadas y analizadas.

Para entender cómo funciona el ADN podríamos pensar en él como el mapa de un ser vivo, que aclara y permite descifrar su estructura.  La escalera de la que hablábamos antes está formada por pequeños “escalones” o bases. Estos peldaños serían los diferentes productos químicos que lo componen: Adenina, Guanina, Timina y Citosina. (A, G, T y C). Los escalones se van combinando unos con otros, dando lugar a lo que sería un código. Este código varía de una persona a otra, lo que nos hace diferentes y únicos.

Vamos a revisar (a grandes rasgos) cómo está compuesto el cuerpo humano. En primer lugar tenemos los aminoácidos. Los aminoácidos son moléculas químicas muy pequeñas que se localizan dentro de nuestro organismo.  Existen más de 20 tipos de aminoácidos, y se conectan entre sí como si se tratase de piezas de construcción. Al combinarse entre sí dan lugar a partículas más grandes, que conocemos como proteínas.

Las proteínas, unidas a otros elementos químicos, se combinan entre sí para dar lugar a las células. La célula, como seguro ya sabéis, es unidad más pequeña de todo ser vivo que, permite formar tejidos.

Los tejidos dan lugar a los órganos, los cuales si están bien formados y se complementan entre sí permiten que el cuerpo del ser vivo funcione correctamente.

Las proteínas han de construirse de la manera correcta para que todo el engranaje de nuestro cuerpo funcione a la perfección. Para que esto sea posible el ADN juega un papel imprescindible. Es el encargado  de “decirle” a los aminoácidos cómo se han de organizar, siguiendo instrucciones concretas para que las proteínas funcionen adecuadamente.

Como explicábamos antes, la estructura del ADN es similar a la de una escalera en espiral. Cada una de ellas es realmente larga, compuesta por millones de letras (T, C, G, A). Normalmente esta escalera está enroscada sobre sí misma, habitando en el interior del núcleo de las células. Los aminoácidos viven fuera del núcleo. Esta zona se conoce como citoplasma.

Para poder interactuar con el citoplasma y crear las proteínas, algunos elementos químicos dentro del núcleo hacen copias parciales del ADN, conocidos como ARN. Son similares al ADN pero no son tan largos y les faltaría un lado de la escalera. Su tamaño le permite pasar a través de diminutos poros del núcleo hasta el citoplasma, donde se encuentran los ribosomas. Los ribosomas conforman el citoplasma y son los encargados de crear las proteínas. Deben leer el ARN, recogen aminoácidos y los enlazan entre sí para construir una cadena de acuerdo con el código del ARN. A medida que esta cadena va creciendo ésta se va doblando y se pliega, pegándose a sí misma, y dando lugar a una proteína.


Cuarta asignación del 13 al 17 de Abril:  

1. Primero deben observar detenidamente el video anterior asignado en la otra semana sobre el ADN.
2. Segundo observe detenidamente el siguiente video sobre la Historia del ADN como un repaso para la prueba sobre el ADN. 

3. Tercero deben pulsar aquí para llenar la prueba sobre el ADN:


Pulse aquí: PRUEBA SOBRE EL ADN

4. Cuarto deben observar los siguientes vídeos sobre la replicación, transcripción y traducción del ADN y sobre el ARN, luego elaboraran un resumen en su cuaderno sobre su contenido, en la próxima semana también tendrán una prueba sobre el contenido de estos dos vídeos.






Quinta asignación del 20 al 24 de Abril:  

1. Primero deben observar detenidamente los vídeos anteriores sobre la replicación, transcripción y traducción del ADN y sobre el ARN.

2. Segundo deben pulsar aquí para llenar la prueba sobre la replicación, transcripción y traducción del ADN y sobre el ARN.



3. Tercero deben observar los siguientes vídeos sobre las leyes de Mendel y realizar un resumen de su contenido en el cuaderno.

BIOLOGIA: BIOGRAFIA DE GREGORIO MENDEL.  Gregor Mendel (1822-1884). Nacido en la República Checa, sacerdote agustinos considerado el padre de la genética por ser el primero en estudiar como se heredaban los caracteres genéticos llamados genes utilizando plantas de guisantes llamadas chicharos.





Sexta asignación del 27 de Abril al 1 de Mayo:  

1. Primero deben observar detenidamente los vídeos anteriores sobre las leyes de Mendel.

2. Segundo deben pulsar aquí para llenar la prueba sobre las leyes de Mendel.



3. Tercero deben observar los siguientes vídeos sobre las mutaciones genéticas y realizar un resumen de su contenido en el cuaderno.


ptima asignación del  5 al 15 de Mayo:  

1. Primero de forma individual deben crear una Presentación en PowerPont de cinco diapositiva sobre las Mutaciones genética, donde pongan su definición,  expliquen de forma clara como se producen y que provocan en los seres vivos. también deben poner imagen. La 5 diapositiva deben tener el nombre de quien la elaboro. 

OBSERVAR LOS VÍDEOS QUIENES NO SEPAN ELABORAR PRESENTACIÓN EN POWER POINT.



2. Segundo debe formar grupos de 3 personas y elegir al que más conozca de elaboración de presentación de PowerPoint, para que junte en una sola, la presentaciones individuales de los 3  miembro del grupo y elaboren una presentación de PowerPoint del grupo que tenga la 15 diapositivas.

Ejemplo:  

Grupo 1 Presentación en PowerPoint: 
5 diapositiva de Ana.
diapositiva de Luis. 
diapositiva de Juan.

NOTA IMPORTANTE: 
Los trabajos en grupo se coordinan a través de las redes sociales y el correo electrónico, no tienen que salir de sus casas para realizarlo.

 3. Tercero con la presentación Grupal de PowerPonit  deben elaborar una presentación en Prezi y enviarme el Link a este correo electrónico: Kennedycontreras4181@gmail.com 


OBSERVAR LOS VÍDEOS PARA CREAR PREZI Y ELABORAR PRESENTACIÓN .







Octava asignación del  18 al 22 de Mayo: 

En la presente asignación iniciaremos un nuevo contenido titulado: Las teorías evolucionistas, para su análisis y concluir las clases en dos semanas ya que falta este y otro tema, elabore el siguiente material que depende de ustedes leerlo y analizarlo para lograr tener un conocimiento más concreto sobre el mismo.

1. Primero deben estudiar el siguiente material sobre las Teorías evolucionistas, porque el contenido de la prueba de esta asignación fue tomado de este materia y esta prueba contiene 25 preguntas y tiene un valor de 100 puntos.

2. segundo deben realizar en su cuaderno un resumen del contenido de los cuatros capítulos del material   







3. Tercero deben pulsar para llenar la prueba:


Pulse aquí: Prueba sobre las Teorías Evolucionistas

Novena asignación del  25 al 29 de Mayo: 

En la presente asignación iniciaremos un nuevo contenido titulado: La Biodiversidad y la zonas de vida de República Dominicana, de la lectura y análisis del siguiente material depende que ustedes lograr tener un conocimiento más concreto sobre el tema.

1. Primero deben estudiar el siguiente material sobre La Biodiversidad y la zonas de vida de República Dominicana, porque el contenido de la prueba de esta asignación fue tomado de este materia y esta prueba contiene 25 preguntas y tiene un valor de 100 puntos.

2. segundo deben realizar en su cuaderno un resumen del contenido de los tres capítulos del material   




3. Tercero deben pulsar para llenar la prueba:

sábado, 21 de marzo de 2020

Clases Complementarias de Química

Para Mis Estudiantes de 5to 

 Saludos jóvenes hemos elaborado este blog con fines educativos, para que ustedes puedan adquirir por medio del mismo algunos cocimientos complementarios sobre química orgánica.

Indicador de Logro:

Identifica, grupos funcionales empleando sus reacciones de caracterización. 

Competencia Especifica: 

Conoce problemas y situaciones y les da explicación utilizando los principios fundamentales de la Química.   


Tareas o Asignaciones 


En la primera asignación realizan del 18 al 20 de Marzo un análisis sobre las características y nomenclatura de los siguientes compuestos orgánicos: alcanos, alquenos, alquinos, aldehídos, cetonas, ésteres, éteres y ácidos carboxílicos, a través de la observación del video química orgánica 01.

Criterios de Evaluación del Análisis 

1. Presenta claramente las ideas importantes.
2. Interpreta el contenido obteniendo argumentos sólidos.
3. Presenta conclusiones o cierre de ideas.
4. El contenido del análisis realizado es mínimo de una página. 
5. No contiene errores ortográficos.
6. Se evidencia la coherencia y la estética al leerlo.




En la segunda asignación de la semana 23 a 27 de  Marzo accederán a la dirección mostrada a continuación, la cual contiene una prueba de 10 preguntas sobre el contenido del video química orgánica 01.


Pulse aquí: Prueba sobre el video química orgánica 01


También observaran el siguiente video sobre los tipos de cadena carbonadas. Para poder entender correctamente el contenido del video utilicen otras fuentes complementarias referentes al contenido del video. De este video solo hay que aprender su contenido para una prueba que tonarán por esta misma fuente, los apuntes hágalos en sus cuadernos. NO TIENEN QUE ENVIAR ANÁLISIS SOBRE ESTE VÍDEO.






Indicador de Logro:

 Reconoce la importancia de los hidrocarburos como fuente de energía, así como su efecto en el medio ambiente (calentamiento global, cambio climático y huella de carbono).

Competencia Especifica: 

Conoce problemas y situaciones y les da explicación utilizando los principios fundamentales de la Química. 


Tercera asignación del 30 de Marzo al 3 de Abril:  

1. Primero deben observar detenidamente el vídeo anterior sobre los tipos de Cadena Carbonadas  y investigar en otras fuente sobre el tema para su mejor comprensión.

2. Segundo deben llenar la prueba sobre los tipos de cadenas carbonadas:



3. Tercero deben observar los siguientes vídeos sobre los Hidrocarburos y realizar un resumen en sus cuadernos del contenido de los vídeos. También de estos vídeos en la próxima semana tendrán una prueba.





Indicador de Logro:

 Clasifica una serie de compuestos orgánicos: alcanos, alquenos y alquinos a partir de sus tipos de hibridación.

Competencia Especifica: 

Conoce problemas y situaciones y les da explicación utilizando los principios fundamentales de la Química. 


Cuarta asignación del 13 al 16 de Abril:  

1. Primero deben observar detenidamente los vídeos anteriores asignado en la otra semana sobre los hidrocarburos.
2. Segunddeben pulsar aquí para llenar la prueba sobre los Hidrocarburos:



4. Tercero deben observar varias veces detenidamente los siguientes cuatros vídeos sobre la Hibridación de orbitales, luego elaboraran un resumen en su cuaderno sobre su contenido, en el transcurso de la semana. También tendrán una prueba sobre el contenido de estos vídeos.






Quinta asignación del 20 al 24 de Abril:  

1. Primero deben observar detenidamente los vídeos anteriores sobre la Hibridación de orbitales.

2. Segundo deben pulsar aquí para llenar la prueba sobre la Hibridación de orbitales.


3. Tercero deben observar el siguiente video sobre la isomeria y realice un resumen de su contenido en el cuaderno.




Sexta asignación del 27 de Abril al 1 de Mayo:  

1. Primero deben observar detenidamente los vídeos anteriores sobre los tipos de isomeria.

2. Segundo deben pulsar aquí para llenar la prueba sobre los tipos de isomeria.


Pulse aquí: Prueba de la Isomeria

3. Tercero deben observar los siguientes vídeos sobre los Alcanos.


ptima asignación del 5 al 8 de Mayo: 

Esta asignación sera un reforzamiento de la asignación anterior y la video conferencia para que pueden comprender de forma concreta los Alcanos: 

1. Primero deben observar detenidamente los siguientes vídeos.



2. Segundo deben copiar y nombrar los siguientes ejercicios en sus cuadernos y enviarle al profesor una foto de los ejercicios realizados este correo electrónico: Kennedycontreras4181@gmail.com

Alcanos lineales 




Alcanos ramificados 

Octava asignación del 18 al 22 de Mayo: 

1. Primero deben observar detenidamente el siguiente video sobre los alquenos.


2. Segundo deben copiar y nombrar los siguientes ejercicios en sus cuadernos y enviarle al profesor una foto de los ejercicios realizados al siguente  correo electrónico: Kennedycontreras4181@gmail.com

Alquenos lineales 


Alquenos ramificados con un solo enlace doble

Ejercicio: 1

Alquenos ramificados con más de un enlace doble

Ejercicio: 2

Ejercicio: 3

Novena asignación del 25 al 29 de Mayo: 

1. Primero deben observar detenidamente los siguientes vídeos sobre los alquinos  y los hidrocarburos aromáticos o benceno.



2. Segundo deben copiar y nombrar los siguientes ejercicios en sus cuadernos y enviarle al profesor una foto de los ejercicios realizados al siguente  correo electrónico: Kennedycontreras4181@gmail.com

Alquinos lineales 


Alquinos ramificados con un solo enlace triple

Ejercicio 1:
Alquinos ramificados con más de un enlace triple
Ejercicio 2:
Ejercicio 3: 


Ejercicios de los hidrocarburos aromáticos o benceno
Ejercicio 1:
Ejercicio 2:
Ejercicio 3: